miércoles, 14 de marzo de 2012

La Panza del Tepozteco: Civilización


Características de la Civilización Azteca

·         Se asentaron en la cuenca del Texcoco a mediados del siglo XII

·         Fundaron su capital (Tenochtitlán) en 1325

·         La palabra azteca tiene su origen de la tierra del norte llamada Aztlán.

·         Los aztecas tenían grandes posibilidades para el desarrollo de la agricultura, la pesca y el comercio por la tierra donde se asentaron.

·         La economía azteca fue principalmente agrícola (maíz y frijoles)

·         Se destacaba la técnica conocida como chinampas (técnica con la cuál se explotaba el suelo cenagoso permanentemente fértil y húmedo y donde se obtenía una productividad muy elevada).

·         Tenían una estructura compleja en la cual se podía distinguir la tierra asignada (calpulli: las unidades básicas de organización).

·         Los pueblos sometidos al dominio de los aztecas pagan un tributo.

·         Los tributos servían para abastecer la capital azteca de productos básicos, materias primas y mano facturas.

·         Los aztecas se dividían en esclavos, plebeyos y nobles

·         Los aztecas practicaban una religión politeísta (muchos dioses).

·         Sus creencias manejaban toda la vida de este pueblo.

·         Se hacían ofrendas de sangre, el cual se ofrecía al dios del sol para vencer la oscuridad.

·         El arte era al servicio del Estado el cual se expresaba a través de música, literatura, arquitectura y cultura.

·         Se usaba mucho los símbolos y lo abstracto y sobre todo lo religioso cuando a escultura se trataba.

·         Los aztecas eran maestros en la fundición

·         Las plumas eran una de las expresiones más originales y características de los aztecas.

·         El penacho era un símbolo de poder y autoridad por eso los dioses los usaban.

·         Tenochtitlán es uno de los centros urbanos mejor planeados de todas las antiguas civilizaciones.


·         Se caracterizaron por sus obras de ingeniería ( construidas para prevenir el desbordamiento de las aguas del lago)



2 comentarios:

  1. La tarea es correcta, y efectivamente fue la cultura mexica la que se describe en el libro, de la cual logro identificar algunas de sus características, sin embargo, considero que el mapa geográfico no corresponde a la información, lo ideal era elaborarlo a mano.
    Su desempeño en clase es adecuado, identifico que esta desarrollando competencias procedimentales y actitudinales. Al igual que usted he aprendido mucho de la historia, y lo escribo como sujeto y no como profesor.
    Su cuento es interesante.
    Espero su respuesta a mis observaciones.

    ResponderEliminar
  2. Gracias por sus observaciones las tomaré en cuenta para los trabajos próximos

    ResponderEliminar