viernes, 16 de marzo de 2012

La Panza del Tepozteco: Dioses

Huitzilopochtli: el dios supremo de Tenochnitlan, patrono de la guerra, el fuego y el sol.
Quetzalcoatl: dios creador y patrono del gobierno, sacerdotes y mercaderes.
Tláloc: dios de la lluvia, fertilidad y el rayo.
Xipe Tótec: dios de la primavera, de la germinación de semillas y la renovación de la vegetación.
Temazcalteci:  diosa de los baños, diosa abuela, corazón de la tierra y madre de los dioses.
Tonantzin: madre de Quetzalcoatl.
Páinal: el mensajero de Huitzilopochtli.
Chalchiutlicue:  diosa del agua y esposa de Tlaloc.
Coatlicue: dios de la tierra.
Chicomecoátl: diosa de la subsisticencia, en especial del maíz.
Coyolxauhqui: diosa mexica lunar.
Tzaputlatena. diosa de los curanderos.
Tlazoltéotl: diossa mexica de la tierra, el sexo y el naciemiento.
Xochipilli: dios mexica del amor, juegos, belleza, danza, flores, maíz , placer, artes y canciones.
Omácatl: dios de la alegría y diversión.
Ixtlilton: dios de la curación, las danzas, los festivales y los juegos.
Opochtli. dios sagrado de los pescadores y los cazadores de pájaros.
Yacatecutli: diosa de los viajantes de comercio.
Nappatecuhtli: divinidad asociada a los dioses del agua.
Pantécatl: dios del pulque.
Izquitécatl: dios del vino.
Papáztac: dios del pulque.
Tlaltecayohua: dios del vino.
Ometuchtli: dios del pulque y la ebrediad.
Tepuztécatl: dios del pulque.

2 comentarios: